CÓMO SER ACTIVISTA, FEMINISTA, MUJERES INDÍGENAS WAYUU

“Se nos ha enseñado durante tantas generaciones que nuestro sueño como mujeres wayuu es que para honrar nuestra cultura milenaria como mujeres debemos realizar todos los quehaceres cotidianos como una verdadera mujer wayuu, tener un buen esposo e hijos, y que solo así seremos féminas realizadas, pues así lo demuestra la generación de la cultura wayuu”. Un argumento bastante polémico para unas verdaderas mujeres indígenas feministas que cuestionamos colectivamente un sistema patriarcal machista, que nos han impuesto por tantas décadas a lo largo de la historia, normas que han sido devastadores para nuestros derechos individuales y colectivos como mujeres indígenas. Claro está, que con esto no estamos diciendo que desconocemos nuestros orígenes como el de pertenecer a una cultura indígena ancestral, somos hijas Mma –la madre tierra, reconocemos nuestros orígenes y colocamos en práctica muchos de los usos y costumbres que son valiosos e importantes dentro de una sociedad, pero entendidas desde lo que nosotras como mujeres empoderadas, pensamos y creemos que es beneficioso para nuestros derechos humanos tanto individuales como colectivos. El feminismo wayuu nace desde nuestros cuerpos, nace en compartir todos nuestros trabajos de empoderamiento, en autoreconocer el legado de muchas hermanas indígenas y no indígenas caídas en la lucha de las justas causas por la defensa de los derechos de las mujeres en el mundo.