QUIENES SOMOS

Somos una organización sin ánimo de lucro, conformada por mujeres y niñas Wayuu. La Organización Movimiento Feminista Niñas Y Mujeres Wayuu-MFNMW busca fines de interés general y en especial promover la diversidad de forma integral e interseccional, con perspectiva feminista, comunitaria e intercultural. Lucha contra todo tipo de discriminación y toda forma de violencia contra las mujeres, niñas y personas LGBTI Wayuu.

El Movimiento de mujeres y niñas indígenas Wayuu  activistas y feministas denuncia violencias y casos de feminicidios, acosos y todo de tipo de violencias de género, denuncia todo tipo de megaproyectos que atenten contra la pervivencia de las comunidades indígenas y contra la naturaleza que representa la madre de todo ser vivo.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MFNMW.

El Movimiento Feminista Niñas y Mujeres Wayuu-MFNMW  tiene protagonistas que cumplen varios perfiles dentro de los procesos de trabajos colectivos que se desarrollan desde la preponderancia de empoderamiento en la vida de las niñas, adolescentes y mujeres wayuu, en donde se mantiene el principio de llevar a cabo temas que surgen desde el pensamiento y la mirada desde el enfoque de género y el ecofeminismo desde el pensamiento solido de las mujeres rurales.

Nuestra composición se agrupa de la siguiente manera: los Órganos de Dirección y Administración de la Organización Movimiento Feminista Niñas y Mujeres Wayuu-MFNMW son en orden jerárquico, los siguientes:
1.) La Asamblea General de Socios.
2.) Junta Directiva
3.) Revisor Fiscal.
4.) Presidente: esta persona será la encargada de la presidencia de la Junta Directiva y representante legal del Movimiento.

ARTICULACIÓN CON ORGANIZACIONES DE MUJERES FEMINISTAS, LOCALES NACIONALES E INTERNACIONALES

DESAFÍOS

No podemos llegar a todas las mujeres indígenas del pueblo wayuu y de otros pueblos distintos para contribuir al acceso la justicia.
Abrazar otras formas de lucha hace parte de los desafíos para poder alcanzar una autentica interseccionalidad, es decir, trabajar para acoger en mayor medida las reivindicaciones de las mujeres que sufren discriminación por su etnia, su raza o su orientación sexual.